Dislexia


un niño y una niña sujetando un cartel con la palabra dislexia con la letra e invertida

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de origen neurobiológico, caracterizado por dificultades en la lectura y la expresión escrita[1][3]. Según el DSM-5, la dislexia se manifiesta por problemas en el reconocimiento preciso o fluido de palabras, mala ortografía y capacidades reducidas en el procesamiento fonológico[4][5].

Para diagnosticar la dislexia, deben cumplirse cuatro criterios principales:

  1. Presencia de al menos uno de los siguientes síntomas durante 6 meses o más:
  • Lectura de palabras imprecisa, lenta y con esfuerzo
  • Dificultades para comprender el significado de lo leído
  • Problemas ortográficos (omisiones, adiciones o sustituciones de letras)
  • Dificultades en la expresión escrita[5][7]
  1. Las habilidades académicas afectadas están significativamente por debajo de lo esperado para la edad cronológica del individuo[7].
  2. Las dificultades comienzan durante la edad escolar[7].
  3. Estas dificultades no se explican mejor por otros factores como discapacidad intelectual, problemas sensoriales, falta de dominio del idioma de enseñanza académica u otros trastornos mentales o neurológicos[7].

Es importante destacar que la dislexia puede presentarse en diferentes niveles de gravedad (leve, moderado o grave) y que las personas con este trastorno a menudo requieren apoyo educativo especializado para desarrollar sus habilidades académicas de manera efectiva[5][7].

Bibliografía:
[1] https://latyrlogopedia.com/dislexia/
[2] https://orientacionpsicologica.es/trastorno-especifico-aprendizaje-dsm-5/
[3] https://www.transpersonalplaya.com/post/2019/01/31/-qu%C3%A9-es-la-dislexia
[4] https://diamar.es/la-dislexia/
[5] https://dislexiamadrid.es/criterios-diagnosticos-del-dsm-v-para-dislexia
[6] https://interactua.es/que-es-la-dislexia/
[7] https://ladislexia.net/criterios-dsm5-dislexia/
[8] https://blog.mentelex.com/dislexia-fonologica/
[9] https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/dsm-5-trastorno-especifico-del-aprendizaje.html
[10] https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/dyslexia/symptoms-causes/syc-20353552
[11] https://www.ideaedukativa.com/post/dislexia-desde-la-mirada-del-dsm-v
[12] https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/01.pdf

letras b, d, p q en minúsculas en forma de sopa de letras

Libros sobre Dislexia

A continuación presentamos una selección de libros sobre Dislexia, tanto publicados por nuestra editorial CEPE, cómo distribuidos de otras editoriales.

Novedades


Editorial CEPE – Dislexia

Tipo de material

Tipo de material
  • Test (20)
  • Cuaderno de Ejercicios (13)
  • Libro teórico (6)

Año de edición

Año de edición

Autor(es)

Autor(es)
  • José Luis Galve Manzano (22)
  • Rosario Martínez Arias (12)
  • José Luis Ramos Sánchez (10)

    Editorial Neuroaprendizaje Infantil – Dislexia

    Tipo de material

    Tipo de material
    • Juego (2)
    • Cuento (1)
    • Libro teórico (1)

    Año de edición

    Año de edición

    Autor(es)

    Autor(es)
    • Alejandro Miguel (1)
    • Ana Olivares (1)
      logo de la editorial Manual Moderno

      Manual Moderno – Dislexia

      Tipo de material

      Tipo de material
      • Libro teórico (1)

      Año de edición

      Año de edición

      Autor(es)

      Autor(es)
      • Esmeralda Matute (1)
      • Soledad Guajardo (1)

        Miniarco – Dislexia

        Recuerde que necesita el estuche de control para poder utilizar los cuadernillos de miniarco.

        Tipo de material

        Tipo de material
        • Juego (1)

        Año de edición

        Año de edición