El modelo Conductual Naturalista del Desarrollo (NDBI) en el tratamiento del autismo
El modelo Conductual Naturalista del Desarrollo, conocido como NDBI por sus siglas en inglés (Naturalistic Developmental Behavioral Interventions), es un enfoque terapéutico basado en la evidencia que combina principios del desarrollo infantil y la ciencia del comportamiento para trabajar con niños con autismo. Este modelo se centra en fomentar habilidades sociales, comunicativas y cognitivas a través de interacciones naturales y motivadoras para el niño.
A diferencia de otros enfoques más estructurados, el NDBI se implementa en contextos cotidianos, como el juego o la rutina diaria, y aprovecha los intereses del niño como motor para el aprendizaje. Su metodología está diseñada para ser flexible y adaptada al desarrollo del niño, integrando estrategias como el refuerzo positivo, la imitación, el modelado y las oportunidades de aprendizaje dentro de actividades significativas.
Algunos de los enfoques que pertenecen a esta categoría son la Intervención Conductual Temprana de Denver (Early Start Denver Model), la Enseñanza Incidental (Incidental Teaching) y el Aprendizaje Naturalista de Estrategias de Desarrollo (Pivotal Response Training). Todos ellos comparten la misma filosofía: promover el aprendizaje dentro de contextos naturales y facilitar una mayor generalización de las habilidades adquiridas.
El NDBI no solo busca mejorar habilidades específicas, sino también fortalecer el vínculo entre el niño y sus cuidadores. Por ello, se capacita a los padres para que puedan aplicar estas estrategias en su día a día, creando un entorno rico en oportunidades de aprendizaje y apoyo constante.
Este enfoque representa un cambio en la forma en que entendemos la intervención temprana en el autismo, integrando ciencia y sensibilidad para atender las necesidades únicas de cada niño en su contexto natural.