El Parkinson: una enfermedad neurológica que debemos conocer

El Parkinson: una enfermedad neurológica que debemos conocer

Según la OMS, el Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente tras el Alzheimer. En Editorial CEPE nos unimos en este día a la iniciativa “Dame mi Tiempo” para concienciar sobre la importancia promover una mejor comprensión y tratamiento para quienes la padecen. Nuestros libros y recursos están diseñados para ayudar a las personas con Parkinson y sus familias a enfrentar los desafíos que esta enfermedad plantea.

https://editorialcepe.es/wp-content/uploads/2023/04/parkinson.png

Introducción

El Parkinson es una enfermedad neurológica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente al sistema nervioso central y que provoca temblores, rigidez muscular y dificultades para el movimiento. En esta entrada del blog, hablaremos sobre qué es el Parkinson, sus síntomas, diagnóstico y tratamiento, así como también sobre algunos avances recientes en la investigación.

¿Qué es el Parkinson?

El Parkinson es una enfermedad que afecta a las células nerviosas en una parte del cerebro llamada sustancia negra. La muerte de estas células produce una disminución en la producción de dopamina, una sustancia química que ayuda a controlar el movimiento muscular. Como resultado, las personas con Parkinson pueden tener temblores, rigidez muscular, lentitud en el movimiento y problemas de equilibrio y coordinación.

Síntomas del Parkinson

Además de los síntomas motores mencionados, también existen otros síntomas no motores que pueden afectar a las personas con Parkinson, como la depresión, la ansiedad, el insomnio y los problemas gastrointestinales. Estos síntomas no motores pueden tener un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes y en la de sus cuidadores.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico del Parkinson se basa en los síntomas del paciente, la evaluación clínica y la respuesta a los tratamientos. Aunque no existe una cura para el Parkinson, existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y retrasar la progresión de la enfermedad. Estos tratamientos incluyen medicamentos que aumentan los niveles de dopamina en el cerebro, terapia ocupacional, fisioterapia y cirugía en algunos casos.

Investigación y avances

En los últimos años, ha habido muchos avances en la investigación del Parkinson, desde nuevos tratamientos hasta técnicas innovadoras para el diagnóstico. Por ejemplo, se están desarrollando terapias génicas que podrían reemplazar las células nerviosas perdidas y restaurar la producción de dopamina. También se están investigando nuevas formas de detectar la enfermedad en etapas tempranas, lo que podría mejorar las posibilidades de tratamiento.

Conclusión

El Parkinson es una enfermedad que puede tener un gran impacto en la vida de las personas que la padecen y de sus cuidadores. Sin embargo, gracias a los avances en la investigación, existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes y retrasar la progresión de la enfermedad. Es importante seguir investigando y trabajando para mejorar la vida de las personas con Parkinson y encontrar una cura para esta enfermedad.

Hemos seleccionado libros especialmente relacionados con Parkinson y el envejecimiento en los que tiene un 15 % de descuento hasta el 16 de abril de 2023.

El descuento se aplica de forma automática

Libros que tratan el tema del Parkinson Libros que tratan el envejecimiento y la estimulación cognitiva en personas mayores

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.