Proyecto Antibullying. Prevención del Bullying y el Cyberbullying en la comunidad educativa
17,50€ = outlet
43,75€ = nuevo
PROYECTO ANTIBULLYING es un recorrido a través de las diversas etapas por las que la comunidad educativa debe transitar para llegar a reunir las herramientas necesarias que le ayuden a evitar con garantías de éxito los problemas de acoso o ciberacoso.
A continuación puede descargar los anexos. Es necesario introducir el código que encontrará en el libro. Si no lo tiene contacte con nosotros:
PRESENTACIÓN DEL LIBRO 9
PRESENTACIÓN DEL AUTOR 11
ÍNDICE 13
PRIMERA PARTE: La necesidad de abordar el bullying juntos 17
INTRODUCCIÓN 19
¿POR QUÉ UN PROYECTO ANTIBULLYING? 19
Lo que nos aporta el viaje 19
La disciplina de escribir 20
Del dicho al hecho. Mucho más que un papel escrito 21
La idea de Construcción 23
Valores sociales que se promocionan 23
LA COMUNIDAD EDUCATIVA COMO MARCO DE CONSTRUCCIÓN
DEL PROYECTO ANTIBULLYING 24
El bullying en el marco de las conductas de acoso 24
Violencia de género, violencia en el hogar, mobbing, violencia política,
violencia institucional, bullying, ciberacoso 26
La necesidad de luchar contra el bullying desde todos los sectores de la
comunidad educativa 26
Claves para el éxito de las iniciativas contra el maltrato en el seno de la
comunidad educativa 29
EL MÉTODO DE TRABAJO: ¿CÓMO ELABORAREMOS NUESTRO
PROYECTO ANTIBULLYING? 29
Fases y Puntos-guía para la elaboración del Proyecto Antibullying en el
Centro Educativo 30
1ª FASE DE ANÁLISIS DE LA REALIDAD 37
PUNTO-GUÍA 1: DE DÓNDE PARTIMOS 37
ANALIZAR EL CONTEXTO 38
De dónde partimos. La realidad de nuestros Centros 38
El análisis de los documentos institucionales: Proyecto Educativo, Plan de
Convivencia, Proyecto Antibullying 38
TAREA 1 39
CON QUÉ CONTAMOS 45
TAREA 2 45
El trecho recorrido y el camino por recorrer 45
2ª FASE DE CONCIENCIACIÓN E INVESTIGACIÓN 49
A qué fenómeno nos enfrentamos 49
COMPARTIR LA INFORMACIÓN 50
TAREA 3 50
PROYECTO ANTIBULLYING
DISEÑAR LA FORMACIÓN 54
Qué necesitamos conocer 54
TAREA 4 54
DEFINIR EL BULLYING 59
Qué fenómeno es el que se pretende atajar 59
Definición de bullying 59
Características del bullying 59
Prevalencia del bullying 60
Qué no es bullying 60
TAREA 5 66
EL CONSENSO DE LOS SECTORES 73
Una idea compartida 73
TAREA 6 74
PUNTO-GUÍA 2: QUÉ NECESITAMOS ABORDAR77
LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES 78
Proyecto Educativo y Proyecto Antibullying 78
Conexiones entre el Proyecto Antibullying y otros Proyectos 79
Proyecto Antibullying versus Programas Antibullying 80
Condiciones para la aplicación de programas estructurados 86
TAREA 7 88
REFERENCIAR Y ANALIZAR EL CYBERBULLYING 91
TAREA 8 92
TAREA 9 94
ABORDAR EDUCATIVAMENTE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LAS
REDES SOCIALES 97
TAREA 10 98
EVALUAR EL FENÓMENO 103
Cómo se puede medir el bullying y/o el cyberbullying 103
Qué sucede en realidad en mi centro 104
TAREA 11 104
INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN 109
Información 109
Qué hacer con la información obtenida en la evaluación 109
Leer los datos de la evaluación 109
Reuniones informativas con la comunidad educativa: comunicar la información y buscar los compromisos 111
Orientar los objetivos generales y particulares de trabajo: el qué y el para qué 112
Decisiones que la evaluación nos ayuda a tomar: 113
TAREA 12 116
Difusión 118
Momentos de difusión: 118
Espacios de difusión: físicos y virtuales 119
Medios de difusión: 121
TAREA 13 128
ELABORACIÓN DE UN INFORME DE CLAVES 130
PROYECTO ANTIBULLYING
Para qué nos debe servir un Informe de Claves 130
Identificación de fortalezas y debilidades, exigencias y propuestas 130
Consideraciones que ayudan a la reflexión y la elaboración del Informe de Claves 138
TAREA 14 141
SEGUNDA PARTE: 145
APUNTES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO ANTIBULLYING 145
3ª fase. De planificación: Plan del proyecto 147
PUNTO-GUÍA 3: QUÉ NOS PROPONEMOS 147
OBJETIVOS QUE NOS PROPONEMOS 147
Hasta dónde queremos llegar 147
Qué necesitamos y vamos a utilizar 151
TAREA 15 152
PUNTO-GUÍA 4: CÓMO PENSAMOS LLEVAR A LA PRÁCTICA
EL PROYECTO 154
LA PLANIFICACIÓN DE LO QUE QUEREMOS 154
Principios guía 155
Temas de trabajo 156
Actuaciones a desarrollar 157
Responsabilidades 162
Alternativas 163
Difusión 164
Evaluación 165
Resumen 166
Las estrategias que elegimos 168
Los métodos y técnicas que practicaremos 182
Los recursos que utilizaremos 189
Los tiempos que emplearemos 191
La evaluación que haremos 193
TAREA 16 201
4ª fase: De desarrollo: EJECUCIÓN 205
PUNTO-GUÍA 5: LO LLEVAMOS A LA PRÁCTICA 205
ACTUACIONES POR SECTORES 206
ALUMNADO: 206
TAREA 17 208
PROFESORADO: 210
TAREA 18 213
FAMILIAS: 219
TAREA 19 221
ACTUACIONES SOBRE LOS ELEMENTOS INSTITUCIONALES 226
ACTUACIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS 228
TAREA 20 230
ACTUACIONES DE INSERCIÓN EN EL AULA Y EL CURRÍCULO 239
TAREA 21 242
PROYECTO ANTIBULLYING
TAREA 22 254
ACTUACIONES CON LAS PERSONAS IMPLICADAS EN SITUACIONES DE
ACOSO 257
TRABAJAR CON Y PARA QUIENES SUFREN VICTIMIZACIÓN 258
TAREA 23 261
TRABAJAR CON QUIENES EJERCEN LA AGRESIÓN 268
TAREA 24 271
TRABAJAR CON QUIENES CONTEMPLAN 283
TAREA 25 285
ACTUACIONES SOBRE EL ENTORNO295
TAREA 26 297
PREPARACIÓN DE UNA ENTREVISTA ENTRE PERIODISTAS Y CIBERMENTORES Y CIBERMENTORAS DEL CENTRO 297
5ª fase: De evaluación y reformulación 303
DATOS DE LA EVALUACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN 303
DATOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCESO 304
DATOS DE LA EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS 306
PROPUESTAS DE MEJORA 307
MEJORAR LA PLANIFICACIÓN 307
MEJORAR EL DESARROLLO 307
MEJORA DE RESULTADOS 308
ANEXOS 309
ANEXO A311
ANEXO B317
ANEXO C331
ANEXO D 337
ANEXO E362
ANEXO F 390
ANEXO G 406
ANEXO H 414
ANEXO I 423
ANEXO J 428
ANEXO K434
ANEXO L454
ANEXO M 472
ANEXO N 477
ANEXO O 492
ANEXO P 510
ANEXO Q 522
ANEXO R527
ANEXO S 532
ANEXO T540
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 547
PROYECTO ANTIBULLYING
ISBN
9788416941476
Peso | 1200 g |
---|---|
Dimensiones | 210 × 297 × 17 mm |
Estado | Nuevo, Outlet – Con defectos estéticos |