Descripción
Prolijas investigaciones nos han conducido a una manera nueva de entender la inteligencia, que ha sido argumento del tratado “Del Juego a la Inteligencia“. Al someterlo a la crítica de psicólogos solventes, alguno de ellos opinó, benévolo, que:
“este libro debe ser conocido por la gente, los educadores tienen que saber estas cosas”
Pero a la gente no le interesa la demostración científica. Necesitan contenidos, puestos a su alcance.
Esta ha sido la razón del “plagio“.
La novedad en el concepto de inteligencia proviene en parte de la nueva visión del juego, y de cómo podemos hacernos más inteligentes. ¿Qué es el juego? ¿Y cómo repercute sobre la inteligencia? ¿Da lo mismo jugar a cualquier cosa en cualquier momento de la vida? ¿Cómo ayuda el juego a aprender y ser inteligente?
En el tratado original se documentan los datos bibliográficos, y se completan con índices de autores y de materias, además de un nuevo anexo pormenorizado de los juegos investigados y su evolución.
El texto presente se divide en pequeños capítulos, para ser leídos sin prisa y sosegadamente, como a sorbos, uno cada vez, de forma que la idea se pose, y permita el juego intelectual, dándole vueltas. Se espera que de esta manera, el libro resulte entretenido y que, además de ayudar, recree.
No se limita la obra a una lucubración teórica sobre el juego y la inteligencia. Está basada en comprobaciones y aspira a modificar, en la práctica, los hábitos educativos.
No se trata sólo de entender. Es una manera de vivir.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.