Número 117 de la Revista Audición y Lenguaje.
Especial Autismo (Primera parte).
Artículos de Juan Martos y Sandra Freire (Deletrea); Luis Perez de la Maza (AUCAVI); Yotta (Comunicador Pictogram); Rosa María García (Musicaycolor).
6,00€
Agotado
Número 117 de la Revista Audición y Lenguaje.
Especial Autismo (Primera parte).
Artículos de Juan Martos y Sandra Freire (Deletrea); Luis Perez de la Maza (AUCAVI); Yotta (Comunicador Pictogram); Rosa María García (Musicaycolor).
Agotado
6,00€
Llega a nuestras manos el primer monográfico con la finalidad de atender objetivos propuestos en la formación de profesionales que trabajan con personas con trastorno del espectro autista (TEA), especialmente orientadores educativos, profesorado de Audición y Lenguaje o Pedagogía Terapéutica, maestros en general, logopedas y expertos en terapias, bien en centros ordinarios, unidades específicas de comunicación y lenguaje, centros de Educación Especial u otros centros especializados. La actualización en este tema se centra en conocer indicadores tempranos que permitan la detección, el diagnóstico y la intervención en los primeros años de vida. Importa identificar los principales rasgos del sujeto con diagnóstico de TEA, conocer las novedades sobre su diagnóstico y ofrecer recursos y propuestas de intervención.
Interesa estimular la reflexión acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje y sus metodologías innovadoras para potenciar la implementación de buenas prácticas; definir objetivos, principios, pautas generales de intervención y técnicas educativas de metodologías apropiadas; conocer programas específicos con objeto de desarrollar planes de intervención especializados; difundir diferentes proyectos específicos de tecnología y autismo; dar a conocer el marco de investigación en tecnología y TEA y avanzar en las TICS a través de evidencias científicas.
Motiva el descubrimiento de estrategias para potenciar la inclusión del alumnado con TEA en el centro educativo; la comprensión de conductas para facilitar ayudas en la regulación emocional, el manejo de la ansiedad y las conductas estereotipadas; la adquisición de recursos cuyo objeto sea mejorar la competencia social y comunicativa; el favorecimiento de la integración sensorial; la optimización de medios educativos para la intervención en las distintas áreas y el conocimiento de estrategias de intervención y de apoyo con las familias.
Cinco artículos completan este primer monográfico dedicado al autismo:
Páginas |
---|
Valoraciones
No hay valoraciones aún.