-
Morir en paz es algo, quizá, difícil de definir pero fácil de detectar, pues es evidente cuando una persona termina su vida de forma serena, apacible, sin dolor o síntomas relevantes y rodeado de sus seres queridos. Esta forma de morir, que antes era una situación generalizada, cada vez se hace más difícil. La tendencia, en incremento, de llevar a los enfermos a morir al hospital genera que muchas personas pasen sus últimos días de vida lejos de sus familiares, en un entorno frío y sin la privacidad e intimidad necesarias para acabar la vida dignamente. Los cuidados al enfermo deberán cubrir las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales, sobre todo y de ser posible, con más esmero a medida que se acerca el final. Nunca debemos olvidar la importancia que tiene la correcta atención y soporte que hay que suministrar a los familiares que muchas veces lo pasan peor que el propio enfermo. Son muchos miedos y dificultades que pueden sufrir los seres queridos de quien está a punto de morir, por lo que se debe saber dar una adecuada respuesta, profesional y humana. Por otra parte, cada vez son mayores y más frecuentes los problemas éticos que pueden surgir al final de la vida, sobre todo el impulso frecuente de no permitir morir al enfermo (obstinación terapéutica) o bien, lo opuesto, acelerar su muerte (eutanasia). Sin duda alguna Morir en paz. Los últimos días de vida nos muestra que en el centro están los cuidados paliativos, el respeto al paciente y el acompañamiento profesional y humano tanto del enfermo como de sus familiares.
-
El aprendizaje modifica la anatomía y el funcionamiento cerebral y los docentes con mayores conocimientos neurocientíficos siempre obtendrán mejores resultados con sus alumnos. Las Funciones Ejecutivas son el mecanismo que dirige los procesos cognitivos de alto nivel, coordinando y optimizando la actividad mental para lograr un aprendizaje más eficiente en el niño, así como una adaptación más eficaz. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
La autora, intenta concienciar sobre la gravedad de etiquetar a niños/as con dificultades de aprendizaje a partir de datos observacionales o puntuaciones psicométricas en lugar de ofrecer un diagnóstico diferencial sobre la naturaleza de sus déficits. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
El medio acuático, es un entorno atractivo y estimulante para las personas con discapacidad, lo cual favorece a la implicación en los ejercicios propuestos en el programa. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Las causas del fracaso escolar son muy diversas, y no se pueden reducir a "la dislexia" y el "TDAH" como se viene haciendo habitualmente. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Se estudian los distintos aspectos neurobiológicos y neuropsicológicos del lenguaje oral y escrito, así como las bases de su evaluación y rehabilitación neuropsicológica. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Sin existenciasLa gran variedad de afasias y los problemas lingüísticos y de comunicación que éstas provocan, requieren un gran esfuerzo para el "especialista" que debe "reeducarlas" y que pocas veces dispone de material o de libros que expliquen las bases precisas para el diagnóstico y el tratamiento. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
NIVEL C: Prueba para ser utilizada por profesionales con titulación superior en Psicología, Psiquiatría o Psicopedagogía y experiencia profesional en diagnóstico clínico. EDADES DE APLICACIÓN: A partir de los 15 años. Evaluación de las alteraciones de la memoria, de la flexibilidad mental y de las gnosias espaciales. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
NIVEL C: Prueba para ser utilizada por profesionales con titulación superior en Psicología, Psiquiatría o Psicopedagogía y experiencia profesional en diagnóstico clínico. EDADES DE APLICACIÓN: A partir de los 15 años. Evaluación de la fluidez mental Controlada. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
NIVEL C: Prueba para ser utilizada por profesionales con titulación superior en Psicología, Psiquiatría o Psicopedagogía y experiencia profesional en diagnóstico clínico. EDADES DE APLICACIÓN: A partir de los 15 años. Evaluación de la fluidez mental Controlada. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
NIVEL C: Prueba para ser utilizada por profesionales con titulación superior en Psicología, Psiquiatría o Psicopedagogía y experiencia profesional en diagnóstico clínico. EDADES DE APLICACIÓN: A partir de los 15 años. Evaluación de las alteraciones del acceso al léxico desde la semántica. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra: A continuación puede descargar las imágenes necesarias para la aplicación de la pueba. Es necesario introducir el código que encontrará en el libro. Si no lo tiene contacte con nosotros:
-
NIVEL C: Prueba para ser utilizada por profesionales con titulación superior en Psicología, Psiquiatría o Psicopedagogía y experiencia profesional en diagnóstico clínico. EDADES DE APLICACIÓN: A partir de los 15 años. Evaluación de las alteraciones del acceso al léxico desde la semántica. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra: A continuación puede descargar las imágenes necesarias para la aplicación de la pueba. Es necesario introducir el código que encontrará en el libro. Si no lo tiene contacte con nosotros:
-
NIVEL C: Prueba para ser utilizada por profesionales con titulación superior en Psicología, Psiquiatría o Psicopedagogía y experiencia profesional en diagnóstico clínico. EDADES DE APLICACIÓN: A partir de los 15 años. Evaluación de las alteraciones de la comprensión auditiva de oraciones. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
NIVEL C: Prueba para ser utilizada por profesionales con titulación superior en Psicología, Psiquiatría o Psicopedagogía y experiencia profesional en diagnóstico clínico. EDADES DE APLICACIÓN: A partir de los 15 años. Evaluación de las alteraciones de la comprensión auditiva de oraciones. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Este formato es indicado si su dispositivo no es un Kindel de Amazon. Bases para la intervención en el aprendizaje, la conducta y el bienestar mental. En el síndrome de Down, la presencia de un cromosoma 21 extra con sus más de 500 genes y otro material genético propio de ese cromosoma, introduce una modificación con consecuencias reales aunque variables entre los distintos individuos sobre la constitución del organismo humano expresada en sus múltiples órganos y sistemas. ¿Qué es lo que se modifica en el cerebro? ¿Cómo lo hace? ¿Qué consecuencias acarrea? Aceptada la innata diversidad de los seres humanos, ¿hay rasgos o perfiles que puedan ser comunes a las personas con síndrome de Down? ¿Cuál es su evolución a lo largo de la vida, cada vez más prolongada? ¿Cómo se relacionan la genética y el ambiente? Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Sin existenciasEste formato es indicado si su dispositivo es un Kindel de Amazon. Bases para la intervención en el aprendizaje, la conducta y el bienestar mental. En el síndrome de Down, la presencia de un cromosoma 21 extra con sus más de 500 genes y otro material genético propio de ese cromosoma, introduce una modificación con consecuencias reales aunque variables entre los distintos individuos sobre la constitución del organismo humano expresada en sus múltiples órganos y sistemas. ¿Qué es lo que se modifica en el cerebro? ¿Cómo lo hace? ¿Qué consecuencias acarrea? Aceptada la innata diversidad de los seres humanos, ¿hay rasgos o perfiles que puedan ser comunes a las personas con síndrome de Down? ¿Cuál es su evolución a lo largo de la vida, cada vez más prolongada? ¿Cómo se relacionan la genética y el ambiente? Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra: