-
Partiendo de la práctica cotidiana, el Equipo DELETREA nos ofrece programas específicos para abordar las dificultades del niño autista con el sueño, la alimentación, con el control de esfínteres o para superar miedos y fobias o estimular las capacidades del juego. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Guía práctica de supervivencia que ofrece información actualizada acerca de qué es y qué no es el TDA-H. Cómo valorar si un niño padece este trastorno y cómo intervenir eficazmente. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
María Montessori es la más genuina representante de la saga de los "médicos-pedagogos" que se convirtieron al principio de siglo en los paladines de una profunda renovación pedagógica. Introducción crítica a cargo de Ángel Gómez Moreno. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Nivel escolar: 2 a 6 años. Se proponen unos objetivos en el proceso natural de adquisición del lenguaje y un conjunto de ejercicios de intervención: conversaciones, juegos dirigidos para la fonética, el léxico y la sintaxis. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
La obra está dividida en dos partes:
- La 1ª parte explica el desarrollo infantil y cómo la psicomotricidad puede contribuir a este desarrollo.
- La 2ª parte recoge propuestas de actividades adecuadas a los diversos niveles educativos infantiles.
-
El Programa de Enseñanza de Habilidades de Interacción Social (PEHIS) es una intervención psicopedagógica global para enseñar directa y sistemáticamente habilidades sociales a niños y niñas en edad escolar. Puede ver una muestra de la obra pulsando aquí. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Material que pertenece al Proyecto de Educación Afectivo Sexual, fundamentado en una concepción cristiana de la vida, de la Fundación Desarrollo y Persona. En él, se han seleccionado más de 100 preguntas que los adolescentes se hacen y se les ha dado respuesta. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Después de una primera parte que recoge los trabajos de investigación más recientes, se presenta el esquema básico de la intervención, ilustrado con la descripción de casos clínicos y con ejemplos de producción lingüísticas característicos de las distintas formas que adopta este trastorno de las propias estructuras del aprendizaje del lenguaje. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Nivel escolar: 3 a 7 años. La estimulación del lenguaje oral es fundamental para niños y niñas en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa escolar, para prevenir posibles trastornos del lenguaje. Presentamos una guía práctica dirigida a maestros y maestras de Educación Infantil, incluso primer curso de Primaria, a logopedas y profesores de Educación Especial, y a la familia que pueda participar en la narración-interpretación de los cuentos que se presentan, lo que hace que se refuerce en casa, de una forma divertida, el desarrollo de las diferentes actividades. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra: