-
Este libro reúne las aportaciones de especialistas hispanohablantes con el fin de caracterizar este problema en niños de nuestro entorno inmediato. Después de definir y explicar conceptos introductorios entre los que se incluye el mismo término de dislexia, se hace énfasis en las características de los niños hispanohablantes con dislexia abordando los factores lingüísticos y ambientales así como sus características neuropsicológicas.
-
¿Qué esperamos de una educación que fomente la creatividad y el talento en la escuela?, es la primera, de entre otras muchas preguntas que nos plantea Betancourt y Valadez en esta obra. La respuesta puede ser muy amplia en la medida que el lector se sumerge en las páginas de este libro y se encuentra que en nuestros salones de clases existen muchos alumnas y alumnos creativos, inteligentes o con talentos desbordantes que ocupan un educador que les haga fácil, motivante y desafiante su aprender. Para lograr lo anterior, el texto es rico y diverso en estrategias para enriquecer el trabajo en la escuela con los estudiantes con aptitudes sobresalientes y/o talentos específicos que las acompaña de con un directorio de recursos y materiales para ponerlas en práctica. Dada la actualidad de estos tópicos y la creciente demanda que de textos de este tipo existan en nuestro país, consideramos que el libro ofrecerá informaciones y herramientas prácticas novedosas y esclarecedoras sobre cómo fomentar el talento y la creatividad en la escuela, que contribuirá- en alguna medida- al desarrollo del fomento del talento desde la educación inicial hasta la universitaria.
-
Psicólogos y psicoanalistas en hospitales es un libro novedoso donde se han reunido las experiencias y reflexiones de un grupo de especialistas que nos invitan a mirar al cuerpo y la enfermedad desde una perspectiva distinta. El objetivo central es favorecer el diálogo entre los distintos profesionales de la salud y a todos aquellos interesado en el tema. Para estudiantes y profesores, puede ser un auxiliar en la enseñanza y la organización de prácticas profesionales. Para los colegas que requieren actualizar y/o dar sustento teórico a sus investigaciones e intervenciones; puede acompañarlos en su tarea cotidiana en la búsqueda de la salud, al combatir la enfermedad y evitar que se agudice el malestar de los pacientes al sentirse solos o angustiados en un ambiente hospitalario. Se propone considerar a la enfermedad no sólo del órgano que puede ser tratado en aislado, sino al sujeto con historia y padecimiento que hablan a través de su cuerpo. Un cuerpo con escritura que debe ser leída y descifrada en la búsqueda de respuestas sobre la resistencia a sanar, al deseo inconsciente de enfermar, al goce sufriente de mantener sus síntomas, a la negación de aceptar y/o seguir los tratamientos médico-terapéuticos requeridos para alcanzar la salud o una mejor calidad de vida. Éstas y otras tantas interrogantes son analizadas en el texto que hoy proponemos.
-
Este libro ha sido desarrollado por un grupo de investigadores de la salud interesados en el fenómeno del estrés, que tienen la intención de llegar al mercado, tanto de profesionales como estudiantes, en psicología, medicina, enfermería, trabajo social, nutrición y todas las formaciones relacionadas con la salud. El factor principal en todos los temas abordados en esta obra es el estrés el cual puede llegar a generar efectos nocivos para la salud de las personas y esto a su vez afectará su calidad de vida así como de los familiares que lo rodean. Este libro tiene como objetivo ser de consulta para todas las personas involucradas con el estrés relacionado o aplicado a la salud física y emocional de las personas con algún padecimiento.
-
Desarrollo neuropsicológico de lóbulos frontales y funciones ejecutivas presenta una breve introducción a la neuropsicología de funciones ejecutivas y lóbulos frontales, así como a la anatomía funcional de la corteza prefrontal; la parte central de la obra presenta una extensa revisión de la literatura científica más actual pero sobre todo más relevante (el trabajo de los autores e investigadores más destacados del campo) en el contexto internacional, sobre los principales aspectos del desarrollo neuropsicológico en la infancia y la adolescencia de las funciones ejecutivas y capacidades relacionadas. El análisis teórico se realiza alrededor de resultados empíricos modelados de forma estadística, provenientes de una muestra de niños, adolescentes y jóvenes mexicanos, en base a la aplicación de la Batería Neuropsicológica de Funciones Ejecutivas y Lóbulos Frontales (BANFE). También se presentan las principales alteraciones y síndromes originados durante el desarrollo, una propuesta para su evaluación, y algunos enfoques y estrategias para la intervención-rehabilitación.
-
Alumnos superdotados y talentosos. Identificación, evaluación e intervención. Una perspectiva para docentes 2ª ed. abre las puertas al educador a la diversidad del alumnado con aptitudes sobresalientes o talentos específicos en sus salones de clases y proporciona recursos para identificar, evaluar e implementar intervenciones educativas en la escuela y fuera de ésta. También subraya la importancia de la colaboración familia-escuela y sociedad en general. Esta obra en su segunda edición logra reunir a los autores más representativos de Hispanoamérica y Canadá para que le brinden al lector modelos explicativos de la superdotación y con su lectura se respondan a varias interrogantes: ¿qué son y qué no son los alumnos superdotados?, ¿qué papel deben desempeñar los educadores y la escuela en su formación?, ¿por qué hay alumnos superdotados que fracasan en la escuela?, ¿cuáles son las características de los programas educativos para alumnos superdotados de la Secretaria de Educación en México con relación al de otros países?, entre otras. Por último, esta obra es de gran valor para psicólogos, educadores, maestros de educación especial, psicoterapeutas, comunicólogos, padres de familia y público en general interesado en el tema de la dotación y el talento.
-
El libro Psicología. La ciencia de la mente y la conducta es una referencia para maestros y estudiantes de Psicología ya que contiene los principales y más abordados temas introductorios relacionados con esta área, contiene todo lo que los estudiantes y profesores necesitan saber para un mejor entendimiento de las bases psicológicas. Lo nuevo en esta edición son las figuras destacadas en la Psicología contemporánea así como las más recientes investigaciones que ayudarán a los estudiantes a desarrollar conciencia sobre cómo trabajar la Psicología en la actualidad.
-
Siempre hemos insistido en que tenemos que tratar de entender el autismo desde dentro. Debemos intentar ver el mundo desde la óptica del autismo, sin focalizar nuestra atención en las conductas para indagar más profundamente en las causas. Sin duda, el mayor reto para conseguir ayudar a las personas con autismo está en aprender a pensar como ellas… Ésa es la parte más difícil y demanda un enorme esfuerzo de imaginación.
-
Guía para padres y profesionales Este libro puede considerarse una obra maestra, pues recoge un conocimiento muy profundo y lo expresa de una forma sumamente sencilla y práctica.
-
Displonible próximamenteSalud y Enfermedad del niño y del adolescente, 8ª edición promueve la excelencia en la enseñanza y divulgación de los contenidos más representativos dentro de la Pediatría en Iberoamérica. Con la participación de la Federación de Pediatría del Centro-Occidente de México se ha revisado la información, con base en la evidencia científica más actual y un abordaje integral del paciente pediátrico desde la perspectiva de la historia natural de la enfermedad. Esta octava edición consta de 41 unidades organizadas y distribuidas en dos volúmenes, los cuales abordan: el proceso salud-enfermedad en la población pediátrica latinoamericana, el crecimiento y desarrollo en los distintos grupos etarios, la propedéutica y semiología fundamental, y finalmente, un abordaje de la patología principal en el niño y adolescente, estructurada por aparatos y sistemas. Asimismo, esta obra cuenta con un apoyo multimedia disponible en el sitio web de Editorial El Manual Moderno, donde se exponen temas complementarios para algunas unidades, como por ejemplo: Glaucoma infantil y patología orbitaria, Infección sexual en la adolescencia, Esquizofrenia en la etapa pediátrica, entre otros. Esta nueva entrega de Salud y Enfermedad del niño y del adolescente, 8ª edición, continúa la tradición de constituirse como uno de los recursos obligados para adentrarse en esta especialidad trascendental en la formación de todo médico. Este texto va dirigido al médico de pregrado, el especialista y todo aquel profesional de la salud en contacto con la población pediátrica.
-
Se da respuesta a la inquietud de los padres: ¿Cómo puede mi hijo con síndrome de Down mejorar su lenguaje? Para ello proponen, en forma didáctica, una planificación funcional del sistema lingüístico basada en las etapas del desarrollo. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Tras los capítulos dedicados a la naturaleza y el diagnóstico, la autora elabora una amplísima programación de trabajo que se ha demostrado eficaz en numerosísimos gabinetes de rehabilitación. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
El aprendizaje de las matemáticas presenta el mayor índice de fracaso dentro de las disciplinas escolares. En este libro se pretende encontrar las causas de dicho fracaso y para ello se analizan los elementos que entran en la enseñanza (contenidos, didáctica, maduración psicológica de los niños y niñas...) junto a otros aspectos como el entorno socio-cultural y problemas específicos. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
El objetivo del presente trabajo es dar a conocer la problemática de la logopedia en el niño con parálisis cerebral, poco conocida en nuestro país. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Describe las n.e.e. que presentan los alumnos/as con autismo, retraso mental... Analiza diferentes programas existentes: TEACCH, PAPEL, Programa de Comunicación Total, Lovaas... Propone el proceso de los componentes del currículo de 0-6 años. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
La superdotación intelectual y las altas capacidades son áreas de investigación que han generado una producción intensa, con propuestas, criterios de evaluación y procedimientos de intervención. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
El medio acuático, es un entorno atractivo y estimulante para las personas con discapacidad, lo cual favorece a la implicación en los ejercicios propuestos en el programa. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Este libro trata de mostrar la realidad del síndrome de Down a todas las personas, no solo a los padres, aunque seguramente estos se verán reflejados en muchos momentos. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:ESTE LIBRO ESTÁ DISPONIBLE EN FORMATO EBOOK
-
Se nos va la fuerza por la boca hablando de apoyos. Y no hay mayor apoyo que la sociedad pueda prestar a una persona con discapacidad que cambiar su bastarda actitud hacia ella quitarse la careta de una vez y reconocer su derecho a vivir y a disfrutar de nuestro mismo aire y de nuestro mismo mundo. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:ESTE LIBRO ESTÁ DISPONIBLE EN FORMATO EBOOK
-
Manual-Guía para el educador/a del PROGRAMA VIVENCIAS.
Método de lecto-escritura, experimentado con niños de 4-6 años del currículo ordinario, para ser utilizado durante todo un curso. También se ha experimentado, exitosamente, con grupos de alumnos afectados de diversas discapacidades. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Mediante los sentidos y los movimientos rítmicos que hace el bebé -balanceo, rotación, levantamiento de cabeza, movimientos de manos, ojos, gateo y, por último, andar- se hace posible las conexiones neuronales entre las diferentes partes del cerebro. Si, por cualquier causa, no se realizan estos movimientos, no habrá suficientes conexiones neuronales, ocasionando problemas de aprendizaje de todo tipo, que se reflejan en el comportamiento y en las habilidades motoras gruesas o finas, así como en la visión, el oído o la articulación de palabras y el lenguaje del niño. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Existe una preocupación por el alarmante crecimiento de los problemas de la audición en los jóvenes.
El libro, en edición revisada, incorpora un capítulo de las últimas técnicas en implantes cocleares.
Puede ver una muestra de la obra pulsando aquí. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra: -
Nivel escolar: a partir de los 7 años. Este manual está dirigido a padres y terapeutas de niños que muestran problemas en la lectura y en la escritura. El entrenamiento para mejorar y desarrollar la conciencia fonológica parece favorecer, según sugieren las investigaciones hasta el momento actual, avances en el desarrollo de la lecto-escritura de los niños de primaria. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Si lo desea puede ver muestras de los informes que genera la prueba:NIVEL B: Prueba para ser utilizada por profesionales con conocimiento sobre la teoría de los test y métodos estadísticos, garantizado por la correspondiente titulación académica. EDADES DE APLICACIÓN: De 6 a 7 años. Batería de evaluación de las aptitudes diferenciales y generales para alumnos de Educación Primaria (1º y 2º). Es una prueba desarrollada en España, para la evaluación de aptitudes en el ámbito escolar. Está pensada para la evaluación colectiva aunque también puede aplicarse de manera individual.
-
NIVEL B: Prueba para ser utilizada por profesionales con conocimiento sobre la teoría de los test y métodos estadísticos, garantizado por la correspondiente titulación académica. EDADES DE APLICACIÓN: De 16 a 18 años. Batería de evaluación de las aptitudes diferenciales y generales para alumnos de Bachillerato. Es una prueba desarrollada en España, para la evaluación de aptitudes en el ámbito escolar. Está pensada para la evaluación colectiva aunque también puede aplicarse de manera individual. Si lo desea puede ver muestras de los informes que genera la prueba:
-
Con los últimos cambios en la organización del sistema educativo, tanto a nivel organizativo como a nivel de estudios (bachilleratos, formación profesional, universidad) las pruebas existentes en este campo en la última década en el mercado español han quedado un poco obsoletas; esta es una de las razones por las que se ha realizado una revisión profunda de las pruebas PPM y PPS, generando en la actualidad las nuevas pruebas PPSecundaria y PPBachillerato.
Si lo desea puede ver muestras de los informes que genera la prueba: -
Con los últimos cambios en la organización del sistema educativo, tanto a nivel organizativo como a nivel de estudios (bachilleratos, formación profesional, universidad) las pruebas existentes en este campo en la última década en el mercado español han quedado un poco obsoletas; esta es una de las razones por las que se ha realizado una revisión profunda de las pruebas PPM y PPS, generando en la actualidad las nuevas pruebas PPSecundaria y PPBachillerato.
-
Con los últimos cambios en la organización del sistema educativo, tanto a nivel organizativo como a nivel de estudios (bachilleratos, formación profesional, universidad) las pruebas existentes en este campo en la última década en el mercado español han quedado un poco obsoletas; esta es una de las razones por las que se ha realizado una revisión profunda de las pruebas PPM y PPS, generando en la actualidad las nuevas pruebas PPSecundaria y PPBachillerato.
-
Nivel escolar: Desde los 3 años.
Contiene los cuatro primeros cuentos de la Colección Lectura Fácil:- La fiesta de cumpleaños.
- Lucía está enferma.
- De mayor quiero ser...
- Es domingo.
-
Nivel escolar: 6 a 14 años. ¿Ha observado que a los tres años todos los niños y niñas quieren aprender a leer y a los cinco años la mayoría de ellos no lo soporta? ¿Se ha preguntado por qué sucede ésto? Con este programa se pretende que su hijo o su hija practiquen la lectura diariamente y el tiempo suficiente como para observar mejoras, sin que la práctica forzada le haga odiar la lectura aún más. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra: Anexo descargable:
-
Nivel escolar: 5 a 10 años. Una de las dificultades más frecuentes en el habla de los niños, aparece en la pronunciación de los SINFONES con L (pl, bl, fl, cl, gl). Esta dificultad, a nivel funcional, suele tener solución con la intervención, en su debido momento, del especialista en rehabilitación del lenguaje. Esta rehabilitación se puede hacer con actividades de una forma dirigida-directa o de una forma lúdica, como, por ejemplo, con cuentos. En este libro se presentan cuentos, que contienen historias para ser contadas-interpretadas, actividades sobre los sinfones con l, que los niños irán haciendo a la vez que las escuchan. Esta participación conlleva que las actividades se hagan de una forma divertida, facilitando la consecución de los objetivos que se pretenden. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Nivel escolar: 8 a 12 años. Ofrecemos esta recopilación de ejercicios prácticos de «Lectura comprensiva y lenguaje» que han sido aplicados, durante 8 años, con muy buenos resultados con niños y niñas que presentaban perturbaciones del lenguaje. No se pretende con esta obra aportar una solución única al problema, sino sugerir nuevas ideas que permitan a su vez crear otras tantas, ajustándose a las necesidades específicas que cada caso presente. Estos ejercicios forman un complemento importante en la reeducación de diferentes trastornos del lenguaje, tanto para niños y niñas con C.I. normal como para niños y niñas limítrofes o borderline. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Nivel escolar: 4 a 8 años. Presentamos en este cuaderno una serie de ejercicios de ORDENACIÓN DE HISTORIETAS, estudiados en dificultad creciente como medio didáctico de gran interés para la Educación Especial y Preescolar.
En este cuaderno encontrará historietas desde dos a cinco viñetas, para que el niño o la niña las recorte, ordene y explique cronológicamente.
Desarrolla lo que Weschler llama Inteligencia Social: comprensión, atención y observación, percepción temporal y enriquecimiento de vocabulario.
Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra: -
Nivel escolar: 6 a 8 años. Presentamos en este cuaderno una serie de ejercicios de ORDENACIÓN DE HISTORIETAS, estudiados en dificultad creciente como medio didáctico de gran interés para la Educación Especial y Preescolar.
En este cuaderno encontrará historietas desde cinco a siete viñetas, para que el niño o la niña las recorte, ordene y explique cronológicamente.
Desarrolla lo que Weschler llama Inteligencia Social: comprensión, atención y observación, percepción temporal y enriquecimiento de vocabulario.
Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra: -
Displonible próximamenteNivel escolar: 5 a 8 años. Los 5 cuadernos de fichas que ofrecemos pretenden tener en cuenta los errores cometidos por los niños, no sólo en el estricto nivel de la escritura, sino en las áreas visoperceptivas y grafomotoras que acompañan el acto escritor. No se trata de que la niña o el niño escriban masivamente mediante «caligrafías», sino que desaparezcan los trastornos que subyacen a la escritura deficiente. Las fichas que se incluyen en estos cuadernos de rehabilitación abarcan varias áreas de trabajo (visopercepción, grafopercepción, visomotricidad, grafo escritura, perfeccionamiento escritor, psicomotricidad y posiciones básicas). Se presentan de forma progresiva, hasta lograr que la niña o el niño ejecuten una escritura fluida y legible. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Los psicólogos y educadores han dedicado mucho tiempo para tratar de comprender cuáles son las causas de las dificultades que los niños y niñas tienen para aprender determinadas tareas. La razón que explica ese enorme esfuerzo es la importancia crucial que representa el aprendizaje a lo largo de nuestras vidas. Mediante el aprendizaje no sólo adquirimos habilidades académicas, tales como la lectura, escritura, etc., sino que también adquirimos el conocimiento necesario para funcionar en nuestra vida diaria. El Programa El viaje de Silvia: Nuevo diario de experimentación en el aula ofrece materiales curriculares que entrenan el desarrollo cognitivo y metacognitivo de los alumnos de Educación Infantil. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
A medida que el niño o la niña evoluciona va distinguiendo los objetos físicos del mundo, sus características y funciones. En relación con el mundo social también va diferenciando entre personas; no es lo mismo ser madre que abuela, ni hermana que amiga. Un poco más tarde y, debido a las exigencias de la escuela, la niña o el niño debe reconocer igualmente su mente, apreciar las funciones de sus facultades intelectuales y saber cuándo, dónde y cómo tiene que usar cada una de ellas. Debe saber, por ejemplo, que no tiene que trabajar de la misma forma con su mente si se le pide entender una historia que si se le pide memorizarla. El conocimiento de las distintas operaciones mentales tales como saber qué, cuándo, cómo y para qué usar las operaciones es el objeto de la metacognición. El Programa El viaje de Silvia: Nuevo diario de experimentación en el aula ofrece materiales curriculares que entrenan el desarrollo cognitivo y metacognitivo de los alumnos de Educación Infantil. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Mariaca tiene un problema es una historia con protagonistas cercanos a ti: una vaca, una gallina, un caballo, un cerdo y un pato. Con este cuento aprenderás a descubrir pistas sobre el misterio que guarda Mariaca. Para poder descubrir estas pistas es necesario que seas un buen detective y entres dentro de la mente de Mariaca. Para ello tendrás que recorrer los caminos por los que sucede el pensamiento de Mariaca y la forma en la que resuelve el problema. Si logras descubrir el secreto de Mariaca, seguramente serás capaz de resolver otros misterios que te pasan en clase o en casa. La enseñanza de la lectura, clásicamente, se centra en destrezas específicas, como pronunciar palabras en voz alta e ir adquiriendo una buena base de vocabulario. Sin embargo, el gran reto actual de los docentes, es el desarrollar en sus alumnos actitudes positivas hacia la lectura. Los niños con actitudes positivas hacia la lectura tienden a desear leer, a disfrutar de la lectura, a adquirir destrezas y convertirse en lectores para toda la vida. Esto redundará positivamente en su progreso académico general, entre otras cosas. Para adquirir e interiorizar estas destrezas necesarias para ser un lector eficaz, se deben trabajar estrategias cognitivas de comprensión y las no tan conocidas estrategias metacognitivas de comprensión. Este material pretende realizar esta importante función: que los niños escolarizados en Educación Infantil interioricen estrategias cognitivas y comiencen a trabajar estrategias metacognitivas. El Programa El viaje de Silvia: Nuevo diario de experimentación en el aula ofrece materiales curriculares que entrenan el desarrollo cognitivo y metacognitivo de los alumnos de Educación Infantil. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Mariaca tiene un problema es una historia con protagonistas cercanos a ti: una vaca, una gallina, un caballo, un cerdo y un pato. Con este cuento aprenderás a descubrir pistas sobre el misterio que guarda Mariaca. Para poder descubrir estas pistas es necesario que seas un buen detective y entres dentro de la mente de Mariaca. Para ello tendrás que recorrer los caminos por los que sucede el pensamiento de Mariaca y la forma en la que resuelve el problema. Si logras descubrir el secreto de Mariaca, seguramente serás capaz de resolver otros misterios que te pasan en clase o en casa. La enseñanza de la lectura, clásicamente, se centra en destrezas específicas, como pronunciar palabras en voz alta e ir adquiriendo una buena base de vocabulario. Sin embargo, el gran reto actual de los docentes, es el desarrollar en sus alumnos actitudes positivas hacia la lectura. Los niños con actitudes positivas hacia la lectura tienden a desear leer, a disfrutar de la lectura, a adquirir destrezas y convertirse en lectores para toda la vida. Esto redundará positivamente en su progreso académico general, entre otras cosas. Para adquirir e interiorizar estas destrezas necesarias para ser un lector eficaz, se deben trabajar estrategias cognitivas de comprensión y las no tan conocidas estrategias metacognitivas de comprensión. Este material pretende realizar esta importante función: que los niños escolarizados en Educación Infantil interioricen estrategias cognitivas y comiencen a trabajar estrategias metacognitivas. El Programa El viaje de Silvia: Nuevo diario de experimentación en el aula ofrece materiales curriculares que entrenan el desarrollo cognitivo y metacognitivo de los alumnos de Educación Infantil. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
El Programa El viaje de Silvia: Nuevo diario de experimentación en el aula ofrece materiales curriculares que entrenan el desarrollo cognitivo y metacognitivo de los alumnos de Educación Infantil. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
El Programa El viaje de Silvia: Nuevo diario de experimentación en el aula ofrece materiales curriculares que entrenan el desarrollo cognitivo y metacognitivo de los alumnos de Educación Infantil. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Nivel escolar: 3 a 7 años. Método de lectoescritura, experimentado con niños y niñas de 4-6 años del currículo ordinario, para ser utilizado durante todo un curso. También se ha experimentado, exitosamente, con grupos de alumnos de más edad afectados de diversas discapacidades. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Nivel escolar: 4 a 7 años. Cuaderno de entrenamiento con actividades para el alumno. Incluye la "ruleta de los sonidos". Constituyen un material de intervención que ayuda en la tarea de dificultades de lectoescritura. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Nivel escolar: 8 a 12 años. Programa de intervención en los procesos de escritura. El programa completo está diseñado para dos cursos escolares de tres sesiones a la semana. Es recomendable integrarlo en el área de lengua. Todas las actividades están enunciadas en esta guía del profesor y planteadas por completo en el cuaderno del alumno para que sean desarrolladas por él. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra:
-
Nivel escolar: 8 a 12 años. Programa de intervención en los procesos de escritura. El programa completo está diseñado para dos cursos escolares de tres sesiones a la semana. Es recomendable integrarlo en el área de lengua. Todas las actividades están enunciadas en la guía del profesor y planteadas por completo en este cuaderno del alumno para que sean desarrolladas por él. Si lo desea puede ver páginas interiores de la obra: