Hablar de diversidad y de la detección de las diferentes necesidades de los alumnos, implica hablar del profesorado. Aunque no corresponde a este hacer un diagnóstico, tienen una posición privilegiada, para observar y poder dirigir a los padres y a los alumnos a los equipos de orientación educativa y psicopedagógica. Tanto si hablamos de autismo o de cualquier otra dificultad, así como de superdotación. La clave está en el profesorado, ellos son la pieza que hace que todo el puzle encaje y que los niños tengan un desarrollo acorde a sus necesidades, sean cuales sean.
Para ayudar a los profesores con la detección de los alumnos con altas capacidades, os proponemos utilizar EOSP, Escala observacional de superdotación para el profesorado. Es un instrumento útil para la investigación y la educación en el ámbito de la excepcionalidad. Prueba que permite evaluar científicamente 36 ítems o indicadores propios de la superdotación, distribuidos en cuatro áreas independientes: académica, personalidad, comportamiento e intereses-actitudes.
Aquí os dejamos algunas referencias y opiniones de diversos medios especializados (si pinchas la imagen abres el artículo):
¿Conocíais este material?, ¿Qué materiales utilizáis vosotros cuando tenéis sospechas de que un alumno tiene al tas capacidades?
Os leo en comentarios.
Nos vemos pronto 🙂
Déjanos un comentario